- César González Ruano
- César González Ruano (Madrid, 1903 - ibíd., 1963), periodista y escritor español. Empezó a destacar en los años veinte como poeta del Ultraísmo. Aunque fundamentalmente periodista, cultivó todos los géneros y fue poeta lírico, novelista y autor dramático; también escribió biografías, como las de Charles Baudelaire, Enrique Gómez Carrillo, Emile Zola y Óscar Wilde. Pese a tanta actividad, durante toda su larga vida padeció una constante "mala salud de hierro", de forma que muchas veces se le deshaució y dio falsamente por muerto. Fue, ante todo, un gran dominador del género del artículo periodístico (según su amigo y discípulo Manuel Alcántara, escribió más de treinta mil) y ya en 1932 ganó el premio Mariano de Cavia con uno titulado «Señora: ¿Se le ha perdido a usted un niño?». Recogió ochenta entrevistas a personalidades de la actualidad española e internacional en Las palabras quedan (Conversaciones) (1957), varias veces reeditado. En 1933 inició un largo período de nomadismo espiritual y cultural que le llevó como corresponsal a Berlín y a Roma, donde coincidió con sus amigos Rafael Sánchez Mazas y Eugenio Montes; y también a Francia, concretamente a Vilefranche, junto a una impulsiva y patriota Raquel Meller recibió la noticia del Alzamiento Nacional. Y luego a París, tomado por los alemanes. Además de sus crónicas, y de algún incidente dramático como su confinamiento en 1942 en la cárcel de Cherche-Midi (al cual dedicó un impresionante poema largo: Balada Cherche-Midi), tras ser apresado por la Gestapo, aún tuvo tiempo de redactar algunas de sus mejores obras como la biografía de Mata-Hari o la novela Manuel de Montparnase, basada en la vida y la obra de Manuel Viola. Cuando todo el mundo esperaba que regresase a Madrid, se fue a Sitges, donde trasnochaba. En 1934 se estrenó su comedia poética La luna en las manos en Madrid. Hizo dos antologías de sus poemas publicados: Aún, primera antología poética (1920-1934) y Poesía (selección poética, 1924-1944). En 1946 publicó su Antología de poetas españoles contemporáneos en lengua castellana. César o nada obtuvo el Premio Café Gijón en 1951, y el mismo año aparece su Diario íntimo. Su autobiografía, Mi medio siglo se confiesa a medias, se publicó por entregas en el diario El Alcázar. Después recogió una trilogía de novelas bajo el título de A todo el mundo no le gusta el amarillo y publicó Nuevo descubrimiento del Mediterráneo, Caliente Madrid y Pequeña ciudad.
Enciclopedia Universal. 2012.